10 de agosto de 2022 | TonyRigoni
Los activos empresariales e industriales -especialmente los equipos de las flotas- son cada vez más caros, lo que marca una de las razones por las que la supervisión y el seguimiento de estos activos es primordial.
El seguimiento de los activos es extremadamente importante - especialmente en una situación como un almacén o un muelle de carga. Piense, por ejemplo, en el número de paquetes que un importante minorista online maneja en cada uno de sus almacenes cada día. No sólo hay que hacer un seguimiento de todos estos paquetes y de los palés en los que vienen, sino que también hay que asegurarse de que todas las personas que se encuentran en su espacio no se choquen entre sí o pasen demasiado tiempo en una misma zona. Para mejorar el seguimiento, la seguridad, el flujo de tráfico y la productividad es necesario contar con el sistema de seguimiento de activos adecuado.
Todo esto debe ocurrir en tiempo real. Los esfuerzos de seguimiento convencionales pueden hacer algo de esto, pero hay otras situaciones en las que no serán suficientes. En este escenario entra el concepto de Tag-free Asset Tracking ™(TfAT).
Evaluación de las opciones de seguimiento estándar
Hasta ahora, las empresas han utilizado diversos sistemas de etiquetas para el seguimiento de activos. Los más habituales son los códigos de barras o los inalámbricos, como Wi-Fi, RFID, BLE o UWB (etiquetas de banda ultraancha). Y aunque cada una de ellas sirve para un propósito determinado, no sirven para todas las situaciones. Cada uno de estos tipos de etiquetas tiene sus inconvenientes, el más evidente de los cuales es el requisito de colocar una etiqueta en cada artículo que se desee rastrear, ya sea una carretilla elevadora, un empleado, un palé o cualquier otra cosa. Piense en ello como la baliza que tiene en sus llaves en casa y que le ayuda a encontrarlas cuando las pone en un lugar diferente. Hay que poner una etiqueta en cada uno de los activos. Esto también requiere sustituir las pilas de cada una de estas etiquetas cuando se agotan.
Para tener la cobertura que necesita un gran almacén, será necesario instalar también muchos lectores. A veces eso no es posible.
Otro problema es que en los almacenes suelen abundar las estanterías de acero, lo que puede afectar a la precisión de las etiquetas por radio, ya que todo ese acero puede causar interferencias con las ondas de radio.
También hay una cuestión de privacidad. Algunas empresas quieren poder seguir los movimientos de sus empleados para gestionar los flujos, para asegurarse de que no hay colisiones y de que los espacios están preparados para el trabajo que se realiza en ellos. Sin embargo, es obvio que esto conlleva problemas de privacidad que hay que tener en cuenta. Se necesita una forma de rastrear esta información que no recoja ni almacene datos personales/identificación.
Presentación del seguimiento de activos sin etiquetas (TfAT)
Las soluciones basadas en LiDAR de Quanergy permiten el seguimiento de todos los activos en movimiento -carretillas elevadoras, robots móviles, personas, etc.- sin necesidad de utilizar etiquetas y con un alto grado de precisión en tiempo real. Ninguna otra tecnología existente en la actualidad puede hacer esto. Este es el concepto de seguimiento de activos sin etiquetas de Quanergy o TfAT.
Con el TfaT habilitado por LiDAR, los sistemas de localización en tiempo real (RTLS) se benefician de los siguientes atributos:
Es importante señalar que TfAT no pretende sustituir a los actuales sistemas de seguimiento de activos, sino más bien complementarlos. Donde esos sistemas existentes se quedan cortos, TfAT llena esas lagunas. Y eso significa que para los proveedores de RTLS, TfAT es una herramienta más en su caja de herramientas estratégica, un medio para ofrecer a los clientes un servicio y una cobertura aún mejores que antes.
LiDAR y TfAT
Hoy en día, la automatización industrial no es sólo una ventaja competitiva, sino un requisito. Mejora la productividad, la precisión y la seguridad, a la vez que ahorra tiempo y dinero. LiDAR es una tecnología increíblemente útil y adaptable a todas las facetas de la automatización de almacenes.
El ciudadano medio sigue asociando el LiDAR únicamente con los vehículos autónomos, pero cada día demostramos que es capaz de mucho más.
Según ABI Research, en 2030 habrá una base total instalada de 16 millones de sensores LiDAR en espacios inteligentes, seguridad y verticales industriales. Esta rápida adopción se ve impulsada por el hecho de que las soluciones anteriores no pueden compararse con el LiDAR.
Con todas las ventajas señaladas anteriormente, es fácil ver por qué el seguimiento de activos sin etiquetas es un gran complemento a las prácticas habituales. Es una tecnología a la que le ha llegado su hora.